martes, 13 de marzo de 2012

13 martes: ¡Qué día...para contar en positivo!

  1. Dictado: Un fragmento de "Barba azul".
  2. Leeremos e interpretaremos el cuento de Barba Azul de Charles Perrault (s. XVII), un antecedente podría ser un cuento popular recogido por Lucio Apuleyo (s. II d.C.) en Amor y Psique (resumen) narración incluida en la única novela latina conservada y titulada El asno de oro o Las Metamorfosis. Según estudios de Barba Azul, la desobediencia de la  prohibición es el motor del avance la civilización.
  3. Analizaremos la estructura o morfología del cuento según Vladimir Propp.
Recordamos otros cuentistas y contamos alguno de sus cuentos:
Como recordatorio, un vocabulario específico:

 -Códice: del latín codex, -icis, 'tablilla de madera encerada para escribir' y posteriormente 'libro' a un documento con el formato de los libros modernos, de páginas separadas, unidas juntas por una costura y encuadernadas. Comúnmente utilizado para libros escritos a mano, manufacturados en el periodo que abarca desde finales de la Antigüedad preclásica hasta el fin de la Edad Media.
-Facsímil o facsímile es una copia o reproducción precisa de un documento original, principalmente antiguo.
-Incunables: los libros impresos entre 1445-50 y 1500, procedentes de unas 1.200 imprentas, distribuidas entre 260 ciudades, con un lanzamiento aproximado de 35.000 obras distintas.
-Ex-Libris: es una locución latina cuyo significado literal es "de entre los libros de", es decir, un libro que proviene de, o fue propiedad de alguien en concreto. Estos libros son muy valorados entre los coleccionistas y su valor puede alcanzar cifras muy altas dependiendo de a quién perteneciesen.
-Facistol: atril grande donde se pone el libro o los libros de canto en las iglesias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu participación.