martes, 31 de enero de 2012

2 de febrero: Visualizamos "Raza" o "El espíritu de la raza"

Ejemplo del nacionalismo del pasado reciente: El nacionalcatolicismo documentado visualmente mediante la creación mítica de una raza que parte de los legendarios almogávares. Se ensalza su valentía a través de generaciones como modelo para una nueva era:

Raza (1941) y El espíritu de la raza (1950), dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, protagonizada por Alfredo Mayo, Ana Mariscal, José Nieto y Blanca de Silos entre otros actores. Estrenada el 5 de enero de 1942.

- Para mantener la memoria histórica, se crea el documental Canciones para después de una guerra en 1971, que no se muestra hasta 1976 con un marcado reflejo ideológico de la época.

viernes, 27 de enero de 2012

31 de enero: Nacionalismos

ANUNCIOS:


  • Conferencia: el miércoles 1 de febrero en el Centro de Arte a las 19.00 sobre "El Holocausto". A las 18.15 una introducción al tema.
  • Viaje a León: el miércoles 29 de febrero. Contactar con la UPA para más detalles.


  • CLASE:



  • Dictado: Los almogávares.
  • Finalizamos la lectura de Los Nacionalismos.
  • jueves, 26 de enero de 2012

    26 de enero: Mitos fundacionales de Nacionalismos


  • Conferencia: el miércoles 1 de febrero en el Centro de Arte a las 19.00 sobre "El Holocausto". A las 18.15 una introducción al tema.
  • Viaje a León: el miércoles 29 de febrero. Contactar con la UPA para más detalles.


  • Dictado: Sobre héroes y barbas.



  • Notas al dictado:

    Carlomagno, más frecuentemente escrito junto.


    El Cid fue condenado al "destierro por tirarle de la suya a un colega del rey". El "colega" es el conde García Ordóñez y el rey Alfonso VI. El Cid en la Batalla de Cabra cogió prisionero al conde García Ordóñez, partidario entre otros del rey taifa de Granada, y "le arranchó un mechón de la barba".
    (Versión en castellano moderno de Pedro Salinas. Ver también versión original literaria del texto e imágenes del manuscrito).

    En el Poema del Mío Cid, Díaz de Vivar goza de epítetos como el de "barba tan complida" (I, v. 268), "barba vellida" (I, v.274), "como es bien barbado" (I, v. 789), "el de la luenga barba" (II, v. 1226), "el de la barba grande" (III, v. 2410).

    Refiriéndose a la tristeza-promesa que aflije-mantiene al Cid a lo largo de su destierro se nombra la barba:

    Ya le crecía la barba, mucho se le va alargando,
    que había dicho Rodrigo cuando salió desterrado:
    "Por amor del rey Alfonso, que de su tierra me ha echado,
    no entre en mi barba tijera, ni un pelo sea cortado
    y que hablen de esta promesa todos, moros y cristianos". (II,v.1240-9)
    ...

    También jura por su barba:
    ...
    "¡Buena honra que me han dado// los infantes de Carrión!
    Lo juro por esta barba // que jamás nadie mesó:
    no se saldrán con las suyas // los infantes de Carrión" (III, v. 2829-2834)

    Cuando se presenta se presenta ante Alfonso IV de León se prepara también su barba para pedir compensación a los Condes de Carrión por los daños que le han causado a él y a sus hijas:

    "No tarda mucho en vestirse el que en buenhora nació:
     en calzas de muy buen paño sus dos piernas las metió,
    pónese encima zapatos que tienen mucha labor. 
    Camisa de hilo se viste, tan blanca era como el sol,
    de buen oro y buena plata todas las presillas son,
    muy bien se le ajusta al puño, porque él así lo encargó.
    Rico brial de brocado encima se colocó,
    de sus labores de oro bien relucía el fulgor,
    y luego una piel bermeja, doradas sus franjas son,
    que siempre llevaba puesta Mío Cid Campeador.
    Los cabellos con un lienzo de hilo fino se cubrió,
    tejido estaba con oro, hecho con mucho primor:
    así quiere defenderse el pelo el Campeador;
    larga tenía la barba, se la ató con un cordón,
    para que nadie le ofenda tomaba esa precaución".(III v. 3084-3098)
    (Versos citados según esta versión en castellano antiguo)

    El Cid literario (1207) fue desterrado una vez. El Cid histórico (1043-5), dos: una por poner en riesgo las relaciones políticas entre Alfonso VI y el príncipe tolerado; y otra, porque no acudió a la llamada de Alfonso VI para colaborar en la defensa de la fortaleza de Aledo, en Murcia, asediada de nuevo por los almorávides de Yusuf.

    El Cantar de Mio Cid (fechado hacia 1207), la Leyenda de Cardeña (hacia 1270) y Las Mocedades de Rodrigo (hacia 1400) divulgaron una falsa historia que ocultó la verdadera peripecia vital de un hombre de armas del siglo XI que lejos de encarnar los ideales de orgullo castellano, fidelidad a ultranza al rey y cristianismo militante, como pretendían estos relatos, buscó su propio beneficio al amparo del mejor postor, lo que le hizo combatir a ambos lados de la frontera cambiando de aliado en función de sus intereses personales.

    En definitiva el Cid fue un guerrero que buscó su propio beneficio al amparo del mejor postor, cristiano o musulmán, castellano o aragonés. Luego la literatura lo ideologizó con fines políticos.



  • Se ha comentado el mito de Démeter, como mito del ciclo de la naturaleza, y hemos repetido el de Teseo, como mito fundacional del poder y libertad ateniense.

  • LECTURA sobre Nacionalismos actuales y sus mitos fundacionales extraída de la Lección Inaugural de la apertura del curso 2011-2012 titulada Historia y mito. Saber sobre el pasado o cultivo de identidades de José Álvarez Junco, Catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.


  • El mito es un relato tradicional, un cuento legendario sobre héroes (personajes extraordinarios como semidioses) en un tiempo prestigioso y lejano, según la definición de Carlos García Gual.

    El mito es la respuesta a una pregunta existencial, la explicación de deseos y miedos para paliar nuestra angustia (Lévy-Strauss) en un lenguaje simbólico.

    La Historia, en cambio, es la ciencia para conocer e interpretar los acontecimientos humanos.

    1º Se parte de hechos contrastados, después se analizan los datos para comprobar su veracidad.

    2º Se justifica y defienden esos datos de la forma más objetiva.

    Las personas creamos símbolos con significado que representan problemas o fantasías dentro de una cultura. Hª y mito contribuyen a la creación de una identidad y proporciona autoestima a un pueblo. Del individuo (elemento perecedero) al colectivo (continuidad) el mito y la historia es un asidero de coherencia y continuidad desde un pasado que explica nuestro presente.

    Se crean topoi o creencias-temas comunes para dar legitimidad a un suceso o acontecimiento.

    - El pecado original explica la necesidad de trabajar.
    - La mujer creada de Adán explica la sumisión de la mujer al hombre.
    - La voluntad/intervención divina explica el origen de una estirpe remota para justificar el poder de alguien o un nacionalismo.

    Para justificar el Nacionalismo vasco: se recurre a la destrucción de la Torre de Babel (7000 A.C.): emigración del pueblo vasco.
    TUBAL: descendiente de las 72 familias-lenguas de Noé.

    Para justificar "lo ibérico": se recurre a los dioses, semi-dioses, héroes fundadores de las culturas ibéricas, romanas, germanas (árabes).

    HÉRCULES (Tío de Túbal): Él enseña la metalurgia, el monoteismo, la ley moral y la lengua.
    En Tartesos: venció al Ganadero de Gerión y le quitó sus bueyes.
    En el jardín de las Hespérides: Atlas y las manzanas.
    En el Estrecho de Gibraltar: Las dos columnas de Hércules.
    En Cádiz: El templo de Hércules en el Islote de Sancti Petri, hoy Castillo de Sancti Petri.

    HISPALO o HISPANO (Sobrino o compañero de Hércules): aparece en la época medieval.

    Ej. PELAYO es el héroe en quien se funda la monarquía medieval (Asturias) desde el s. IX (880).
    Se crean unas crónicas por clérigos 170 años más tarde de su existencia. Se le vincula como compañero de armas de Witiza y Rodrigo, incluso como familiar cercano de Favila.
    Tras Pelayo se suceden, entre otros:
    Alfonso I: hijo de un duque de Cantabria que descendía de Leovigildo y Recaredo
    Alfonso II
    Alfonso III (883-910) Reina un modesto territorio pero se expande desde Asturias hasta Oporto, Simancas y Burgos. Establece alianzas con disidentes árabes y se enfrenta a diatribas con sus propios hermanos y la nobleza.

    El impulso a la cultura Astur con Alfonso III anima al obispado de Oviedo a reclamar la primacía de la monarquía frente a los todavía poderosos rivales mozárabes de Toledo y Córdoba y frente a la emergente Iria Flavia donde se crea una memoria histórica que conecta lo Asturiano con lo visigodo, hallando incluso un parentesco bíblico: Santiago Apóstol.

    Además, las crónicas emparentaron a don Pelayo de diversas maneras con los últimos reyes de Toledo. Pero le añadieron un segundo aspecto esencial a la leyenda en torno a Pelayo: su gesta en Covadonga, batalla fundacional que iniciaba el ciclo bélico contra el dominio musulmán,

    La monarquía asturiana, en resumen, obtuvo así una doble legitimidad: por un lado, era un “regnum gothorum” y su guerra con los musulmanes era, por tanto, una guerra “justa”, no de agresión sino de “reconquista”; por otro, era una guerra “santa”, estaba protegida por la divinidad, como demostraban tanto el milagro de Covadonga como las posteriores apariciones belicosas de Santiago.

    Bosquejo a partir de la Lección Inaugural para la apertura del curso 2011-2012 de la Universidad Complutense de Madrid titulada: Historia y mito. Saber sobre el pasado o cultivo de identidades de José Álvarez Junco, Catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.

    jueves, 19 de enero de 2012

    19 de enero: Mitos

    • Dictado y corrección del anterior.
    • Hemos hablado de mitos: Aquiles, Odiseo-Ulises y Penélope; Afrodita (La seductora)-Hera (la esposa)-Hesta (la protectora del hogar); Helena y Paris (amante de Helena), los hermanos Menelao (esposo de Helena) y Agamenón (padre de Ifigenia, Orestes y Electra); Neptuno, Pegaso, Pandora, Hércules, Sansón y Dalila, Edipo y Electra, Antígona, Diana cazadora; Adán y Eva, e incluso se nos han colado David y Goliath, las brujas y las sirenas.

    martes, 17 de enero de 2012

    17 de enero: Mitos+Historia= Nacionalismos

    Hobbes y Spinoza asimilan el concepto de ideología al de un falseamiento intencionado de la realidad determinado por los intereses de las clases pudientes.
    Cita extraída de Momentos epistémicos en la historia de la gnoseología científica de Andrés Arias Astray, Prof. de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Socialismo soviético-Unión Soviética (1917-1923/ 1922-1991)

  • - Líder(es): Lenin, Trosky, Stalin,
    - Iconos: Vladimir Mayakosvky y La torre de Tatlin (para artistas y el Constructivismo ruso ), Lenin (pueblo y políticos), el piloto Chkalov, en definitiva se aspira a ser el "Nuevo Hombre Soviético" (aunque se quedase luego como Homo Sovieticus), el cuerpo atlético...
    - Expresión-difusión: carteles, paredes, medios de transporte, radio, cine, ópera, octavillas,...
    - Ideario: Manifiesto comunista de Carl Marx y Friedrich Engels: lucha de clases (la lucha dialéctica), la dictadura del proletariado, nuevos sistemas de producción; la electrificación del país, el koljos, el estajanovismo, expandir el movimiento, etc.
    - Símbolos: La hoz y el martillo, el color rojo, la estrella de 5 puntas.
    - Seguidores: hay corrientes previas al marxismo-leninismo, otras contemporáneas, y otras posteriores tales como el anarcocomunismo con fundamento en posturas sociobiologistas (Piotr Kropotkin, Aldous Huxley); el comunismo de consejos de base marxista pero no leninista, el comunismo cristiano premoderno y moderno (Tomás Moro, los Shakers de Manchester, Gerrard Winstanley), el comunismo feudal que llamó la atención del último Marx como los Mir tradicionales rusos, los isleños escoceses de St Kilda, variantes secularizadas del comunismo religioso milenarista (Gabriel Bonnot de Mably, Morelly) y movimientos no revolucionarios como el de las comunas hippies y los kibbutz israelíes.
    - Lugar(es): La cuna es Rusia como materialización de las tesis de Marx y Engels pero llega a China, Corea del Norte, Cuba y, recientemente, la utopía socio-revolucionaria la reivindica el alcalde de Marinaleda, Juan Manuel Sánchez Gordillo.








  • Repasamos el mapa de Rusia y sus fronteras.
  • Dictado: Mito e Historia
  • viernes, 13 de enero de 2012

    12 de enero...

    • Dictado (lo terminamos y corregimos).
    • Mapas:
    - Puedes repasar el mapa interactivo de Rusia y sus ex-repúblicas, aquí.
    - Éste es el mapa de Rusia: óblats (provincias), repúblicas, distritos autónomos y krais (provincias de frontera) sobre el que hemos trazado el recorrido del Trans-Siberiano: Moscú-Vladivostok, marcando las ciudades de provincia que recorre.

    - El siguiente mapa refleja el recorrido del tren trans-siberiano (1891-1904). Su electrificación se prolongó desde 1929 hasta 2002. ¿Os animáis a comprar el billete?


    - Recordamos dónde está Crimea y algunos acontecimientos históricos.

    La península de Crimea (su capital: Simferopol) es la única república independiente de Ucrania (Kiev, su capital). Es famosa la ciudad de Sevastopol, y a poco kms Odessa, ambos escenarios de guerra.



    martes, 10 de enero de 2012

    10 de enero: Mitos y leyendas que conforman tradición

    FELIZ AÑO 2012


  • Puesta al día.


  • El "Realismo socialista" ha transcendido fronteras físicas y culturales:

  • "Star Sower" o "El sembrador de estrellas" en Kaunas, Lithuania : El día.
    Star Sower  o "El sembrador de estrellas" en Kaunas, Lithuania : La noche.




  • Dictado.






  • La creación y utilización de un mito o leyenda en función de una ideología o propósito.
  • Iván IV,  el Terrible, al que Stalin admiraba, pues lo consideraba la misma clase de líder brillante, decisivo y exitoso que Stalin* aspiraba a ser.


    *Perrie, Maureen. 2001. The Cult of Ivan the Terrible in Stalin's Russia (Studies in Russian and Eastern European History and Society) . New York: Palgrave.

    El Primer Zar que unificó Rusia (s. XVI).
    Producción de Alexander Eisenstein: 1ª Parte (1942-1944), 2ª Parte: 1946 (inacabada y destruida).